Las cáscaras de las naranjas como compost

noviembre / 2016

Las cáscaras de frutas y verduras, cuando ya vemos que no sirven para nada, en lugar de tirarlas a la basura podríamos utilizarlas para realizar compostaje o compost.

¿Qué es el compost?

Es una técnica de transformación de material orgánico en donde éste se descompone. Estas transformaciones son el resultado de la actividad de bacterias, hongos y otros microorganismos que utilizan el sustrato orgánico como fuente de energía y nutrientes.

¿Cómo se hace el compost?

La compostera es el lugar físico donde harás tu compost, puedes hacerla tu mismo con materiales reciclados o comprarla hecha. Para hacer una compostera necesitas un recipiente del porte adecuado para el espacio que tengas disponible. Es importante que el recipiente tenga las siguientes características:

1. Sistema de ventilación lateral para permitir la entrada de oxígeno.
2. Facilidad de apertura y manejo (que tenga una tapa arriba para poder introducir los desechos)
3. Si tienes acceso a jardín, debes dejar la base de la compostera en contacto con la tierra, para permitir la entrada de aire y acceso de los organismos que habitan en el suelo y se encargan de la descomposición de los materiales.

Realización: Primero debes hacer una capa de paja o ramas o cualquier otro material que permita que circule el aire y no se aplaste con facilidad. Esta capa debe tener 20 cm aproximados y debes ponerla en la base de la compostera, en contacto con el suelo, esto permitirá además que entren organismos con mayor facilidad. Recuerda que si no tienes acceso para poner tu compostera en contacto con la tierra, antes de hacer esta capa de paja o ramas, debes poner una capa de mínimo 3 cm de buena tierra y sobre ésta, la capa de paja o ramas.

Luego debes introducir los restos de materiales orgánicos siempre tomando en cuenta que deben mezclarse materiales de rápida y de lenta composición, recuerda además que deben estar lo más triturados posible. La primera vez que haces tu compost, debes llenar al menos la mitad de la compostera con los materiales. También es recomendable que cada vez que votes tus desechos, encima le pongas una capa de hojas secas.

Debes procurar que tu compostera esté siempre húmeda. La proporción entre materiales húmedos y materiales secos es 2/1. (Para controlar la humedad debes observar constantemente que el material esté húmedo pero que no desprenda líquido).

Cada vez que introduces tus desechos, debes mezclarlos con el material antiguo, hojas o paja. Esto además ayudará a que no aparezca la mosquita de la fruta, que resulta ser muy molesta.

Contenido de www. masatierraecologico.wordpress.com

ALMACÉN Y OFICINAS
carrer Corindón 14
12530 Burriana (CS)
España

TELÉFONO
+34 963 512 362
E-MAIL

© 2025 NARANJAS SAMEL VALENCIA, S.L. - Nota legal - Política de Cookies -